

Filosofía del proyecto
Este proyecto nace con el objetivo de hacer llegar la Neuropsicología a todos los pueblos y comunidades de América Latina a través de la cooperación social.
De este modo, pretendemos eliminar las barreras físicas y/o económicas existentes y hacer accesible una formación de calidad en este ámbito a todas la todas las personas y equipos profesionales .
Así, éste es un proyecto...

1. SOCIAL
La finalidad no es generar ganancias, sino garantizar la satisfacción de las necesidades colectivas de todos los pueblos e impulsar el desarrollo de actividades que generen bienes y servicios útiles para la comunidad.

2. FORMATIVO
La base del proyecto consiste en ofrecer formación en materia de Neuropsicología a profesionales del ámbito educativo, asistencial y sanitario o a cualquier persona interesada, por medio de la impartición de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas de aplicación.

3. AUTOGESTIONADO
El proyecto se gestiona con los propios recursos económicos que se generan de las formaciones impartidas en centros económicamente rentables, donaciones y patrocinios.
Dichos fondos se dirigen a hacer posible el traslado a otras zonas rurales y a cubrir los gastos necesarios para poder impartir las formaciones en comunidades aisladas o con bajos recursos económicos.


4. UNIVERSAL
El objetivo es llegar a todos los pueblos y comunidades de Latinoamérica, sin importar el nivel socio-económico, origen, raza, sexo, cultura, religión o localización.
Para ello existen dos modalidades de financiación: una dirigida a centros con una economía rentable; y una dirigida a centros de zonas rurales y/o sin recursos económicos suficientes.
Con este mecanismo de red social solidaria entre centros de diferentes comunidades, se cubre parte de los gastos generados y se hace posible la igualdad de derechos educativos en todos los territorios de América Latina.
Por otro lado, y siguiendo con el objetivo de máximo alcance territorial, el proyecto también se subvenciona con donaciones voluntarias, patrocinios de otras entidades que deseen colaborar para tal fin y campañas de crowdfunding.
Con todo ello, se pretende mejorar los servicios que se ofrecen en las comunidades, haciendo posible una mejor educación de sus niños y jóvenes (con o sin patologías); una buena asistencia a sus mayores y personas dependientes; y una sanidad de calidad a todos sus habitantes.